La Plata: el programa “El Estado en tu barrio” llegó a El Peligro

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, participó este viernes de una nueva jornada en el marco del programa “El Estado en tu Barrio” en el barrio El Peligro.

En esta oportunidad , entre las 10 y 13 horas, los vecinos y vecinas concurrieron a la Sociedad de Fomento Río De La Plata (ubicado en Colectora de ruta 2 y 420), donde pudieron acceder a atención y asesoramiento en derechos laborales y denuncias realizadas; inicios de trámite de documentación de DNI; de monotributo; trámites de Anses como jubilaciones, asignaciones AUH y pensiones; y consultas por trámites de regularización dominial y escrituras sociales.

Al mismo tiempo se brindó asesoramiento sobre denuncias, y sobre reclamos realizados por telefonía móvil, Internet y cable; consultas sobre subsidios y tarifa social de luz; orientación jurídica y psicosocial, asistencia a víctimas; y atención para vacunación.

La jornada se coordinó con la participación del Centro de Economia popular del ministerio de Desarrollo de la Nación, y de la cartera de Justicia y Derechos Humanos, a través del Patronato de Liberados, la Escribanía General de Gobierno y la Dirección Provincial de Acceso a la Justicia y Asistencia a la Víctima; además del ministerio de la Mujer, el Registro de las Personas, ANSES, los ministerios de Desarrollo Social, Salud y Trabajo de la Provincia, el Instituto Cultural de la Provincia, la Subsecretaría de Habitat de la Comunidad, el Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI), PAMI, y el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).

Relacionados: 

Verano 2025: la provincia lanzó el Operativo Sol en Miramar

El gobernador encabezó el tradicional acto en la localidad vecina y luego llegará a la ciudad para la inauguración de la sala de monitoreo y ampliación de la Central de Atención Telefónica del 911 en el Complejo Juan Vucetich.

La novedad fue confirmada esta mañana por Carlos Bianco, el ministro de Gobierno de la Provincia, en su clásica conferencia de prensa de los lunes. “El gobernador va a estar el jueves en General Alvarado, en Miramar, haciendo la presentación del Operativo de Sol a Sol”, informó el funcionario.

Bianco anticipó el despliegue de “5.500 efectivos, más los móviles, patrulleros, camionetas, cuatriciclos y helicópteros. Todo material que se pondrá a disposición para brindarle seguridad a los turistas durante la temporada estival”.

También se presentará el SAT (Servicio de Atención al Turista). Con esta iniciativa se prevé la instalación de 18 postas de prevención y atención con su correspondiente personal sanitario en 11 municipios bonaerenses. Habrá un refuerzo de 35 ambulancias y un helicóptero sanitario, entre otros recursos.

Por otro lado, el Ministerio de Producción hará en la localidad vecina el tradicional anuncio de la temporada estival en la provincia. Será con el slogan “Un verano bueno, bonito y bonaerense”.

“Lo de barato estará en discusión”, remarcó Bianco, en alusión a la situación de la moneda argentina, que ha perdido competitividad con respecto a destinos de otros países limítrofes, como Brasil.

“El gobierno de la provincia va a poner a disposición todas las herramientas con las que cuenta para fortalecer la temporada, que no va a ser un récord en turismo con respecto a lo que vimos años anteriores”, añadió.

A pesar del traslado del lanzamiento del Operativo de Sol a Sol, Kicillof estará este jueves en Mar del Plata. El mandatario participará de la inauguración de la Sala de monitoreo y ampliación de la Central de Atención Telefónica (CAT) del 911, ubicada en el Complejo Juan Vucetich.

La última visita del gobernador a la ciudad fue por las finales de los Juegos Bonaerenses, a fines de octubre. La semana pasada, estaba prevista su participación en las III Jornadas de Economía para el Desarrollo, pero debido a complicaciones de último momento no pudo asistir.

Kicillof: “Lo que está en juego no es solo un modelo económico: la derecha viene por la memoria y los valores”

os los gobiernos neoliberales nos endeudaron, achicaron el Estado y les quitaron derechos a los trabajadores: para que nuestro país pueda salir adelante tenemos que asegurar la continuidad de las políticas que defienden a las mayorías populares”, destacó el gobernador Axel Kicillof al participar esta tarde de un plenario de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). Fue en la sede de SUTEBA en la ciudad de La Plata, junto a los secretarios generales de la CTA a nivel nacional, Hugo Yasky, y de la Provincia de Buenos Aires, Roberto Baradel.

En ese marco, Kicillof señaló que “tenemos enfrente a una derecha explícita, desatada, como habíamos visto pocas veces en la Argentina: ya no plantean solamente un ajuste, sino las ideas de arancelar la salud y la educación y privatizar todos los bienes públicos”. “Lo que está en juego es más que un modelo económico, es mucho más profundo. Se está jugando la historia entera, la memoria y los valores más básicos de nuestro pueblo”, añadió.

crédito: gobierno bonaerense.

Además, el Gobernador hizo hincapié en que “el país entero está mirando a la provincia de Buenos Aires, ya que hicimos un gran aporte para el triunfo en la elección general y tendremos una responsabilidad muy grande para contribuir con el triunfo de Sergio Massa en el balotaje”. “Tenemos que militar hasta el último día para evitar que la ultraderecha llegue a la Casa Rosada”, indicó.

En tanto, Baradel enfatizó que “este domingo tenemos que tomar una decisión muy importante: se trata de elegir entre volver al pasado o mirar hacia el futuro”. “Tenemos que redoblar la militancia y reconocer el gran esfuerzo que ha hecho Sergio Massa, quien agarró una papa caliente en el Ministerio de Economía, se puso al hombro la campaña y reivindicó al campo popular con políticas públicas que benefician a las y los trabajadores”, explicó.

Por último, Kicillof resaltó que “la decisión de este domingo es muy simple porque hay solo dos boletas en el cuarto oscuro: la que quiere privatizar todo y entregar las Islas Malvinas, y la que apuesta por la soberanía, la salud y la educación pública”. “Solo Unión por la Patria nos garantiza un gobierno que se plante ante el FMI y luche por mejorar los salarios y la distribución de la riqueza”, concluyó.

Participaron el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; los ministros de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; y de Trabajo, Walter Correa; la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el intendente de Ensenada, Mario Secco; legisladores, funcionarios y secretarios gremiales.

La Plata: ambos candidatos se adjudican la victoria

La web del escrutinio frenó el conteo en un porcentaje del 97,56 % con un total de 1761 de 1805 mesas escrutadas. Un 38 a 38 que no es el de la elección de la AFA sino en La Plata. El ex intendente Julio Alak y el actual Julio Garro disputan voto a voto la elección que se definirá en la Justicia Electoral platense.

El intendente de La Plata, Julio Garro, precisó que “estamos en una elección que marca 856 votos de diferencia, pero todavía faltan cargar 44 urnas, que representan a más de 12 mil personas que fueron a votar”.

En ese sentido, el jefe comunal ratificó que “en el escrutinio que nosotros hacemos, estamos arriba por más de 1400 votos” y aseguró: “Que no les quede ninguna duda que el miércoles esta elección la vamos a ganar”.

Garro apostó fuerte al corte de boleta. Promovió la boleta corta tanto con Javier Milei como con Sergio Massa, pero eso no alcanzó para sacar una diferencia importante.

En sus redes el rival y ex ministro de Justicia e intendente platense señaló que sus mesas testigos también lo dan victorioso en una boleta completa con Massa presidente y Kicillof gobernador que lo traccionó a la posible victoria.

ELECCIONES GENERALES EN LA PLATA

  • Escrutado el 97,56%, la diferencia que muestran hasta el momento los resultados oficiales entre Alak y Garro es de 856 votos.
  • Restan abrirse 44 urnas, lo que representa más de 12.500 votos.
  • Cerca de una quincena de las urnas corresponden al casco urbano y otras tantas a zona norte, en lugares donde Garro se impuso en las PASO.
  • Además, existen casi 1.000 votos recurridos que deberán discutirse.
  • De acuerdo a los cómputos internos de JxC La Plata, habiendo escrutado el 99,5% de las mesas, Garro se impuso por 1.426 votos ante el candidato de UXP.