Convenio para un hospital nuevo para jubilados

El Intendente de San Fernandoy el Director de la UGL VIII de la obra social para jubilados y pensionados, Lucas Boyanovsky,visitaron la obra con la que el Municipio sumará camas de Internación y servicios de Cirugía General, Hemodinamia y Unidad Coronaria, a la vez que se propone el objetivo de que todos los adultos mayores sanfernandinos puedan ser atendidos en la ciudad. También firmaron un convenio para recibir 8 mil dosis de vacunas antigripales. “Agradezco a PAMI que tiene un cariño muy especial por nuestros abuelos.El 100% de los geriátricos de San Fernando tienen las 2 dosis de la vacuna contra el coronavirus”, destacó Andreotti.

El Intendente Juan Andreotti y el Director de la UGL VIII de PAMI, Lucas Boyanovsky, firmaron un convenio de colaboración para garantizar la aplicación de la Campaña de Vacunación Antigripal 2021 alos adultos mayores de San Fernando. Los acompañaron el Secretario de Salud Pública, Marcelo Campos; y la titular del PAMI local, María José Guevara.

Luego, las autoridades recorrieron la obra de ampliación del Hospital Municipal ‘San Cayetano’, ubicado en el corazón de Virreyes, que permitirá sumar 40 camas de internación, 6 camas de Terapia Intensiva, 3 camas de recupero y 2 nuevos quirófanos para Cirugía General. A su vez, permitirá incorporar servicios de Hemodinamia y Unidad Coronaria, alcanzando el más alto nivel de diagnóstico y especialización.

Al respecto, elJefe Comunalexpresó: “Agradezco a PAMI que tiene un cariño muy especial por todos los abuelos y abuelas de San Fernando. Ya venimos trabajando durante todoel año de pandemia de manera articulada, nunca ha faltado nada de parte de PAMI. Hoy podemos decir que el 100% de los geriátricos tienen las dos dosis de la vacuna contra el coronavirusy es muy importante. Hoy hemos firmado un convenio para recibir 8 mil dosis de la vacuna antigripal. En nuestros vacunatorios yahemos atendido a muchos afiliados a PAMI y este convenio nos permite seguir realizando la aplicación de las vacunas, así que estamos muy agradecidos”.

En ese sentido, el Juan Andreotti remarcó: “También pudimos recorrer la ampliación del Hospital Municipal ´San Cayetano´, donde incorporamos 46 camas de atención y 2 quirófanos, loque nos va a permitir trabajar en conjunto con PAMI para llegar al objetivo de que todos los vecinos de la tercera edad se puedan atender en San Fernando. Agradezco a Lucas Boyanovsky y a Luana Volnovich por todo el trabajo y el esfuerzo que han hecho en este año tan difícil de pandemia y decirles que nunca nos hemos sentido solos”.

Por su parte, elDirector de la UGL VIII de PAMI, Lucas Boyanovsky, detalló: “El convenio beneficia a los afiliados de PAMI en San Fernando, les permite llegar a la vacuna antigripal a través del despliegue territorial que tiene el Municipio y el compromiso constante de su Intendente. Con Juan Andreotti venimos trabajando mancomunadamente dándole pelea a la pandemia y ahora tenemos que pensar en las políticas de salud para los adultos mayores más allá de este convenio específico.El Hospital Municipal es precioso, lo conveniamos con el Instituto hace un tiempo para darle respuesta al covid y hoy vemos las posibilidades de una ampliación de la cobertura prestacional médica para los vecinos afiliados. Así que estamos muy contentos y con mucha expectativa”.

Cabe destacar que el Municipio de San Fernando ya se encuentra vacunando contra la gripe a mayores de 65 años sean o no afiliados a PAMI en el Centro Vacunatorio Municipal, ubicado en Nicolás Avellaneda 1460, de lunes a viernes de 8 a 16hs, sábados de 8 a 12hs y en todos los Centros de Salud de lunes a viernes 8 a 16hs.

Relacionados: 

Renovación del subte en estación Uruguay hasta diciembre

En sseptiembre, la estación Uruguay de la Línea B del subte de la Ciudad de Buenos Aires interrumpirá sus operaciones mañana.

Según informó Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE), la clausura se extenderá durante aproximadamente tres meses para concretar trabajos integrales que forman parte del Plan de Renovación de Estaciones.

El proyecto prevé trabajos como pintura, recambio de pisos, revestimientos anticorrosivos, instalación de luminarias LED, actualización de la señalética, incorporación de señalización braille y renovación del mobiliario en los andenes. Además, se renovarán accesos, galerías de escaleras, vestíbulos y andenes para optimizar la circulación y accesibilidad. La impermeabilización de la estación incluirá la aplicación de materiales de última generación, sumado a tratamientos específicos sobre juntas y estructuras.

Entre los aspectos destacados del plan, SBASE confirmó la restauración y recuperación patrimonial de cuatro murales históricos ubicados en el vestíbulo y el andén de Uruguay, tarea que quedará a cargo de restauradores profesionales especializados.

Este proceso de modernización ya abarcó once estaciones en diferentes líneas, como Castro Barros, Lima y Acoyte en la Línea A; Pueyrredón y Pasteur-AMIA en la Línea B; San Martín en la Línea C; Bulnes, Facultad de Medicina, Scalabrini Ortiz y Palermo en la Línea D, y Jujuy en la Línea E.

Además, SBASE detalló que otros trece paradores del Premetro recibieron mejoras integrales. Dentro de esta red, los trabajos beneficiaron a puntos como Ana María Janer, Cecilia Grierson, Mariano Acosta, Ana Díaz, Escalada, Presidente Illia, Parque de la Ciudad, Pola, Centro Cívico Lugano, Nuestra Señora de Fátima, Intendente Saguier, Somellera y Fernández de la Cruz.

La agenda de obras mantendrá continuidad en los próximos meses. En la nómina están prevista s próximas intervenciones en Loria, Río de Janeiro, Piedras y Congreso (Línea A), Malabia (Línea B) y Tribunales (Línea D). Ya se encuentra en proceso de licitación la modernización de Medrano y Ángel Gallardo (Línea B), Lavalle e Independencia (Línea C), y General Urquiza y Entre Ríos (Línea E).

Vendía ropa de animales en extinción pro sumas millonarias y fue detenido

Por delitos enmarcados en la Ley de fauna, una persona hacía videos en redes con prendas de animales en extinción y la Policía de la Ciudad halló más de 120 valuadas en suma millonaria.

La Policía de la Ciudad secuestró un importante lote de más de 120 prendas confeccionadas con pieles de animales silvestres protegidos por leyes ambientales, algunos de ellos en peligro de extinción, valuado en más de 335 millones de pesos, tras un allanamiento en un local y una vivienda en el barrio de Villa Crespo.

El procedimiento, que fue solicitado por la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), a cargo del Dr. Michienzi y autorizado por el Juzgado Penal Contravencional y de Faltas N°23, del Dr. Circo, permitió la notificación de un hombre de 85 años por ejercicio ilegal de una actividad (art. 86 CC), y por tenencia ilegal de subproductos de fauna silvestre (Ley 22.421).

Durante la inspección realizada en Serrano al 800, efectivos de la División Investigaciones Especiales y de la División Delitos Ambientales de la Policía de la Ciudad hallaron un tapado de yaguareté —especie en peligro de extinción y declarada Monumento Natural Nacional por la Ley 25.463—, 25 de boas y también diversas prendas de zorro, nutria y visón, además de cueros, colas y mantas confeccionadas con partes de fauna silvestre.

También se encontraron un tapado de ñandú, un asta de ciervo colorado y un tapado de zorro blanco, entre otros elementos, todos provenientes de especies protegidas, secuestrando un total de 122 piezas entre prendas y cueros, valuadas en $335 millones.

El operativo fue realizado junto a personal Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal y agentes de la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFyC), 

Finalmente, el lugar fue clausurado de inmediato por la DGFyC, mientras que la investigación permitió dar con el comercio a partir de un ciberpatrullaje, en el que se detectaron videos publicados en redes sociales donde el imputado promocionaba la venta de prendas confeccionadas con subproductos de fauna silvestre, vulnerando la protección de especies en peligro de extinción.

Nuevo “nodo” en Recoleta que conectará el transporte público para alivianar Retiro

a Ciudad de Buenos Aires proyecta la construcción de una estación ferroviaria en terrenos ubicados entre Retiro y la Facultad de Derecho de la UBA, una zona estratégica que hasta ahora permanecía desaprovechada. La propuesta, presentada en conjunto con la Sociedad Central de Arquitectos y la Federación Argentina de Entidades de Arquitectura, apunta a crear un punto de conexión multimodal que reúna trenes, subte y colectivos, facilitando la movilidad de miles de pasajeros por día.

El nuevo nodo vinculará las líneas Mitre, Belgrano Norte y San Martín con la línea H de subte, además de múltiples líneas de colectivos. Se estima que podrá sumar alrededor de 30.000 pasajeros diarios al sistema ferroviario y otros 25.000 al subterráneo, reduciendo significativamente la saturación que hoy enfrenta Retiro.

Al mismo tiempo, permitirá mejorar la accesibilidad a zonas residenciales y académicas como Recoleta y la Facultad de Derecho, y tenderá un puente urbano con el Barrio 31, un sector históricamente relegado en la planificación.

El diseño ganador del concurso de ideas contempla una planta baja abierta y funcional, con boleterías, locales, baños, ascensores y escaleras mecánicas, además de un puente peatonal que unirá directamente el barrio popular con el resto de la ciudad. El costo de la obra se ubicaría entre 20 y 25 millones de dólares y aún depende de acuerdos entre la Ciudad y el Estado nacional para concretar el traspaso de terrenos.

Los beneficios esperados son múltiples: descongestionar Retiro, ofrecer un trasbordo más ágil entre distintos medios de transporte, reducir el tránsito vehicular, mejorar los tiempos de viaje y favorecer la equidad urbana mediante la integración de áreas con distintos niveles socioeconómicos.

Si bien todavía no hay una fecha precisa para el inicio de la construcción, el proyecto ya despertó interés entre urbanistas y especialistas en movilidad, que lo consideran un paso fundamental para adaptar la infraestructura porteña al crecimiento poblacional y a las nuevas demandas de transporte. De concretarse, la estación se convertirá en un emblema de conectividad para el Área Metropolitana de Buenos Aires