San Isidro concientiza: respetá los límites de velocidad

En los últimos días, dos conductores alcoholizados circulaban a alta velocidad y estrellaron sus autos contra la rotonda de Av. Márquez y Fleming. El Municipio reforzará los controles en la zona y volvió a pedir que se respeten las normas y señalizaciones de tránsito.

El municipio de San Isidro, a cargo del reelecto Gustavo Posse, instó a respetar los límites de velocidad para evitar accidentes de tránsito. Pese a los controles que se realizan en la rotonda de avenida Márquez y Fleming, hubo dos casos recientes de conductores alcoholizados que circulaban a alta velocidad y se estrellaron contra la rotonda.

“El Municipio se encuentra realizando el cálculo de daños ocasionados para trasladarle esos gastos a los infractores”, señaló el subsecretario de Espacio Público, Leandro Martín. Y agregó que se reforzarán los controles de alcoholemia en la zona.

prensa SI

Durante la madrugada del sábado, un Peugeot 207 cayó dentro del reservorio de la fuente que tiene tres metros de profundidad y que sirve para contener agua de lluvia y evitar inundaciones. Destruyó el cordón y dañó una parte interna del reservorio.

El accidente de hoy a la mañana lo protagonizó un conductor con un Honda Accord que volteó bolardos (postes de baja altura) de la parte externa de la fuente, rompió luces y caños de agua.

“Ambos conductores son de San Isidro, tienen más de 40 años y manejaban alcoholizados. Pese a los carteles de velocidad máxima, radares y fotomultas, reductores de velocidad y controles de alcoholemia, todo termina en la responsabilidad del conductor. Siempre decimos que si van a tomar alcohol no utilicen el auto”, cerró Leandro Martín.

Relacionados: 

Conocé los cambios en la VTV de los autos

Uno de los principales cambios será la modificación de los plazos para la Revisación Técnica Obligatoria (RTO), conocida en muchas provincias como VTV. Con la nueva normativa:

Vehículos particulares nuevos: primera inspección a los cinco años de su patentamiento.
Vehículos de hasta 10 años: revisión cada 24 meses.
Vehículos con más de 10 años: inspección anual, como hasta ahora.
En el caso de los vehículos comerciales, la primera inspección será a los dos años y luego cada dos años hasta los 10 años de antigüedad.

El Gobierno también busca descentralizar la VTV, permitiendo que además de los centros estatales pueda realizarse en concesionarias oficiales y talleres habilitados. Sin embargo, cada provincia podrá decidir si adopta o no estas modificaciones.

El Gobierno Nacional implementará modificaciones en la Ley de Tránsito que afectarán la Verificación Técnica Vehicular (VTV), el sistema de peajes y los requisitos de homologación para autos nuevos. Las reformas buscan reducir costos, digitalizar procesos y simplificar trámites.

Así quedó el nuevo régimen temporal para hacer la VTV
Los autos particulares 0KM. tendrán que realizar la VTV recién a los 5 años desde que se patenta.
En el caso de los vehículos comerciales, la primera VTV tiene que hacerse a los 2 años desde el patentamiento.
Mientras que los autos de entre 5 y 10 años de antigüedad, los particulares tienen que hacer la VTV cada 5 años. Y dos para los comerciales. Ahora, aquellos autos de más de 10 años de utilidad tendrán que hacerse cada dos años en los particulares.

¿Cuáles son los objetivos de la medida?
Optimizar trámites de la VTV.
Mejorar la seguridad vial.
Unificar y extender los plazos, beneficiando a los propietarios con vehículos más nuevos.
Los cambios aplican a vehículos patentados a partir de este año 2025, mientras que, para aquellos autos patentados antes de esta fecha, las normativas anteriores siguen vigentes.

Precios actuales: CABA

Costos del trámite:
$52.878,21
Vehículos
$19.882,72
Motovehículos
Exentos de pago
Quedan exentos de pago: Jubilados, pensionados y mayores de 65 años titulares de un vehículo y que cobren hasta 2 haberes mínimos jubilatorios.
Discapacitados titulares de vehículos.
Discapacitados no titulares del vehículo (padres, tutores, descendientes, cónyuges, convivientes).
En ambos casos, deberán pagarlo si verifican fuera del plazo establecido en la Ley.

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Campaña de prevención de la ceguera por diabetes

Especialistas realizarán controles a pacientes diabéticos para prevenir la retinopatía diabética. Será el viernes 29, desde las 8:00, en el Servicio de Oftalmología del Hospital Central. Es necesario sacar antes una atención en el día en el hospital.

El Municipio de San Isidro se suma a la Campaña Nacional de Prevención de la Ceguera por Diabetes organizada por el Consejo Argentino de Oftalmología. Será el viernes 29 de noviembre, de 8:00 a 10:00, en el Servicio de Oftalmología del Hospital Central de San Isidro (Av. Santa Fe 431). Hay que sacar antes una atención en el día en Admisión.

crédito: SI

Especialistas realizarán exámenes de fondo de ojos a pacientes con diabetes ya diagnosticada. Desde los servicios de Oftalmología y Diabetología del Hospital Central explicaron que el objetivo es detectar a tiempo la retinopatía diabética, que una alteración vascular en la retina que representa la principal causa de ceguera en pacientes con diabetes.

Uno de cada tres diabéticos puede tener problemas graves de visión. Por eso, es clave el estudio de fondo de ojos, que consiste en aplicar gotas para dilatar las pupilas y observar así las retinas, máculas y nervios ópticos. Se trata de un proceso rápido e indoloro.

“Ojo con la diabetes, ¡puede producir ceguera!”, es el lema de la campaña de este año. Uno de cada tres diabéticos puede tener problemas graves de visión. Por eso –afirman especialistas– es clave el estudio de fondo de ojos, que consiste en aplicar gotas para dilatar las pupilas y observar así las retinas, máculas y nervios ópticos. Se trata de un proceso rápido e indoloro.

San Isidro. El Municipio participará del programa para mujeres emergentes.

El Municipio de San Isidro estará presente en el Programa para Mujeres Líderes Emergentes del Sector Público, una iniciativa organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que tiene como objetivo visibilizar el liderazgo de las mujeres con alto potencial en el sector público de la Provincia de Buenos Aires.

En ese sentido, el BID seleccionó a 60 mujeres, entre las que se encuentra la Licenciada Cecilia Antoniassi, coordinadora de Capital Humano de la Dirección General de Recursos Humano local, para participar de las distintas capacitaciones a cargo de especialistas de América Latina.

El Programa se divide en tres módulos, dos son presenciales y se cursan en La Plata y uno  es virtual. Las participantes reciben capacitaciones sobre liderazgo a cargo de especialistas certificados en derechos humanos, políticas de género, psicología, coach ontológico, filosofía, ciencias de la comunicación, comportamiento humano y liderazgo femenino.

Auspiciado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y patrocinado por el Instituto de Género y Diversidad Sexual del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires (PBA) con el apoyo del IAE Business School de la Universidad Austral como socio académico, esta es la primera edición de este programa que representa una oportunidad excelente para mujeres de alto rendimiento y potencial  para que puedan desarrollar y poner en práctica sus habilidades de liderazgo, adquirir conocimientos nuevos y fortalecer sus redes de intercambio con colegas y mentores.