El 11 de febrero se celebra el Día de Internet Segura, un recordatorio de los riesgos que enfrentamos todos los días al navegar por la web. Con el crecimiento de los ataques cibernéticos, cada vez es más importante saber cómo proteger nuestra información personal y evitar caer en trampas virtuales. En 2024, los ciberataques no solo han aumentado, sino que se han vuelto más sofisticados y peligrosos.
Los ciberataques más comunes en 2024
Este año, se han registrado varios ciberataques que afectaron a empresas, gobiernos e incluso a personas comunes. Entre los más destacados se encuentran los ataques de “ransomware”, que consisten en secuestrar la información de las víctimas y pedir un rescate a cambio de liberarla, y los “phishing”, donde los delincuentes intentan engañarte para que entregues tus datos personales o contraseñas a través de correos electrónicos o mensajes falsos.
No necesitas ser un experto en tecnología para protegerte de los ciberataques. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos que puedes empezar a aplicar hoy mismo:
- Usa contraseñas fuertes: Evita usar contraseñas fáciles de adivinar como “123456” o tu nombre. Combina letras, números y símbolos, y cambia tus contraseñas de vez en cuando.
- Activa la verificación en dos pasos: Esta función te pedirá un código adicional además de tu contraseña cuando inicies sesión en una cuenta. Esto hace mucho más difícil que los delincuentes accedan a tu información, incluso si tienen tu contraseña.
- Desconfía de los correos sospechosos: Si recibes un correo de alguien que no conoces pidiéndote información personal o dándote instrucciones extrañas, no hagas clic en ningún enlace. Es probable que sea un intento de fraude.
- Mantén tus dispositivos actualizados: Las actualizaciones no solo mejoran el rendimiento de tus dispositivos, sino que también corrigen vulnerabilidades de seguridad que los ciberdelincuentes pueden aprovechar.
- No compartas información personal innecesaria: Evita publicar demasiado sobre ti mismo en redes sociales. Cuanto menos compartas, menos fácil será para los atacantes robar tu identidad o hacerte blanco de ataques.