Día de Internet Segura: evita las trampas virtuales

El 11 de febrero se celebra el Día de Internet Segura, un recordatorio de los riesgos que enfrentamos todos los días al navegar por la web. Con el crecimiento de los ataques cibernéticos, cada vez es más importante saber cómo proteger nuestra información personal y evitar caer en trampas virtuales. En 2024, los ciberataques no solo han aumentado, sino que se han vuelto más sofisticados y peligrosos.

Los ciberataques más comunes en 2024

Este año, se han registrado varios ciberataques que afectaron a empresas, gobiernos e incluso a personas comunes. Entre los más destacados se encuentran los ataques de “ransomware”, que consisten en secuestrar la información de las víctimas y pedir un rescate a cambio de liberarla, y los “phishing”, donde los delincuentes intentan engañarte para que entregues tus datos personales o contraseñas a través de correos electrónicos o mensajes falsos.

No necesitas ser un experto en tecnología para protegerte de los ciberataques. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos que puedes empezar a aplicar hoy mismo:

  1. Usa contraseñas fuertes: Evita usar contraseñas fáciles de adivinar como “123456” o tu nombre. Combina letras, números y símbolos, y cambia tus contraseñas de vez en cuando.
  2. Activa la verificación en dos pasos: Esta función te pedirá un código adicional además de tu contraseña cuando inicies sesión en una cuenta. Esto hace mucho más difícil que los delincuentes accedan a tu información, incluso si tienen tu contraseña.
  3. Desconfía de los correos sospechosos: Si recibes un correo de alguien que no conoces pidiéndote información personal o dándote instrucciones extrañas, no hagas clic en ningún enlace. Es probable que sea un intento de fraude.
  4. Mantén tus dispositivos actualizados: Las actualizaciones no solo mejoran el rendimiento de tus dispositivos, sino que también corrigen vulnerabilidades de seguridad que los ciberdelincuentes pueden aprovechar.
  5. No compartas información personal innecesaria: Evita publicar demasiado sobre ti mismo en redes sociales. Cuanto menos compartas, menos fácil será para los atacantes robar tu identidad o hacerte blanco de ataques.

Relacionados: 

Otra fuga de presos: la oposición arrincona al ministro Wolff

La nueva fuga de seis detenidos y que en los últimos 10 días alcanzan un total de 13, mientras que en e último año suman más de 65 tiene un vínculo directo con la sobrepoblación de detenidos en las dependencias de la Policía de la Ciudad. El rol del Gobierno Nacional, el frustrado traslados de preso de comisarías porteñas a penales federale, y el rol de la oposición.

La gota que rebasó el vaso fue la fuga de este martes a la madrugada cuando seis presos (tres argentinos y tres chilenos) se escaparon de la Comisaría Vecinal 3A, en Lavalle al 2600, en el barrio de Balvanera. Que no fue la primera.

Después de que seis presos se escaparan de la Comisaría 3A de Balvanera, el jefe de Gobierno, Jorge Macri, y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, mantuvieron una conversación telefónica y acordaron trasladar a cárceles federales a presos con condena.

Según fuentes de la Ciudad, son alrededor de 400, es decir, el 20 por ciento de la población carcelaria.
Fuentes de la cartera que conduce Bullrich, dijeron que como parte del acuerdo van a reubicar a 5.000 presos en cárceles fuera de Buenos Aires, incluyendo la nueva que construye la Ciudad en Marcos Paz. Además, van a reforzar el personal del Servicio Penitenciario Federal para “para garantizar el funcionamiento de estas unidades”.

El Bloque de Legisladores Porteños de UxP pide la renuncia del ministro de Seguridad, Waldo Wolff. Legisladores porteños de Unión por la Patria y La Libertad Avanza pidieron la renuncia del ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires Waldo Wolff ante la fuga de presos de comisarías y alcaidías de la Policía de la Ciudad.

En UP emitieron este comunicado: “Nos presentamos hoy (martes) junto a distintos bloques de la oposición en la Comisión de Seguridad a la que estaba citado el ministro Wolff, donde iba a brindar explicaciones ante la crítica situación que atraviesa la Ciudad con la incesante fuga de detenidos. A pedido de nuestro bloque Wolff se había comprometido a estar a las 14 en la Legislatura, pero decidió postergar su presentación de manera repentina unas horas antes, con el insólito argumento de que una nueva fuga de presos en la comisaría de Balvanera se lo impedía, sin embargo, se lo pudo ver haciéndose tiempo para participar en un acto del gabinete ampliado de Jorge Macri”.

“Con su ausencia, el ministro no solo falta de manera inexplicable a los compromisos previos asumidos con esta Legislatura, sino que muestra una total falta de responsabilidad respecto a sus obligaciones, dejando sin respuestas a todos porteños y porteñas que hoy amanecieron con una nueva fuga de seis detenidos y que en los últimos 10 días alcanzan un total de 13, mientras que en e último año suman más de 65. Esto tiene un vínculo directo con la sobrepoblación de detenidos en las dependencias de la Policía de la Ciudad, que alcanza un 87,2%, ante un nivel de pasividad nunca antes vista en el Poder Ejecutivo.

“Horas después, tomamos conocimiento de una nueva revuelta y un intento de fuga en la Alcaidía N° 13. Estamos hablando de dos hechos de extrema gravedad en un mismo día, y de un ministro que, en lugar de hacerse cargo de la situación, decide participar de un evento social. Frente a este escenario crítico, y ante la falta de respuestas del Poder Ejecutivo, desde UP exigimos la renuncia del ministro de Seguridad Waldo Wolff”, finalizaron.

Desde la Libertad Avanza (LLA, la diputada Pilar Ramírez, le exigió al ministro que deje su cargo: “Ni vengas, Waldo. Anda directo a Uspallata a presentar tu renuncia. Se acaban de fugar seis presos más. Un poco de dignidad: dejale el lugar a alguien que sepa. Sos el ministro de inseguridad. En 14 meses cosechaste récord de fugas. ¿La estrategia es seguir echando policías?”.

Condenan a clan familiar que vendía droga en Flores

La Policía de la Ciudad desbarató un clan familiar, integrado por tres personas, que comercializaba droga en una escuela tomada del barrio de Flores, donde además se incautó cocaína y dinero en efectivo, y luego gracias al rápido accionar el cabecilla de la organización fue condenado en menos de 48 horas a 2 años y 6 meses de prisión.

Todo comenzó con un allanamiento que se llevó a cabo en el establecimiento ubicado en Nazca al 900, a raíz de una investigación iniciada por la División Investigaciones Antidrogas Zona III en octubre de 2024 para corroborar si en el inmueble se llevaban a cabo maniobras compatibles con la comercialización de estupefacientes. A lo largo de la pesquisa, la brigada se valió de distintos métodos investigativos que permitieron confirmar el delito.

En este sentido, durante el procedimiento, fue detenida la familia encargada de vender la droga bajo la modalidad narcomenudeo, integrada por un hombre de nacionalidad peruana de 49 años; su mujer de 46, y su hija de 27.

En total fueron incautados 14 envoltorios con cocaína, con un pesaje de casi 15 gramos, 1.837.400 millones de pesos en efectivo, 1.700 dólares, 14 celulares, elementos de corte y fraccionamiento de drogas y anotaciones.

Finalmente, el hombre considerado el cabecilla de la organización fue declarado reincidente por una condena previa y condenado en menos de 48 horas 2 años y 6 meses de prisión de efectivo cumplimiento.

El procedimiento contó con la intervención del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°10, a cargo del Dr. Casas, junto con la fiscal Cecilia Amil Martín, de la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Delitos vinculados con Estupefacientes de la Ciudad (UFEIDE).

Turnos digitales y trámites accesibles en la Dirección Provincial de Personas Jurídicas

A partir de marzo de 2025, la Dirección Provincial de Personas Jurídicas (DPPJ) modernizará su sistema de atención con la implementación de turnos digitales, una decisión que cuenta con el respaldo del gobernador Axel Kicillof.

El nuevo mecanismo permitirá gestionar trámites de manera más ágil y sencilla. Los turnos para atención presencial se podrán sacar únicamente a través de la web de la DPPJ en el siguiente enlace: https://www.gba.gob.ar/dppj

Esto representa un avance clave para quienes residen en el interior de la Provincia, ya que evita traslados innecesarios, reduciendo costos y tiempos de espera. Además, el sistema es accesible desde cualquier dispositivo y permite seleccionar hasta cinco trámites en un mismo turno, eligiendo fecha y horario según disponibilidad.  

Para solicitar un turno, se requiere contar con Clave Fiscal o un método de autenticación digital como ARCA, ANSES, RENAPER o GDEBA.

Con esta digitalización, la DPPJ optimiza la atención, descentraliza el servicio y garantiza un acceso más ágil y eficiente para todos los ciudadanos y ciudadanas de la Provincia.

La DPPJ es un organismo a cargo de Silvia García y depende del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que conduce Juan Martín Mena.