La provincia también armó una mesa de trabajo para prevenir las apuestas on line en los jóvenes

La subsecretaría de Salud Mental comenzó a dictar también una capacitación para personal de salud; sobre abordaje integral de consumo problemático digital en infancias y juventudes.

El ministerio de Salud provincial junto con el Instituto de Lotería y Casinos, y el municipio de Florencio Varela, lanzaron una mesa de trabajo para el abordaje de las problemáticas de consumo digitales: juego online y apuestas. El objetivo es poder tratar una compleja y difícil situación que afecta especialmente a los más jóvenes en el último tiempo.

La presentación de la “Mesa y del Plan Integral de Prevención y Tratamiento en Ludopatía en la Provincia”, estuvo a cargo de Gonzalo Atanasof, Presidente del Instituto de Lotería y Casinos; Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental y consumo problemáticos y violencias en el ámbito de la salud y Andrés Watson, intendente de Florencio Varela.

Calmels detalló que “en una encuesta que realizamos sobre la medición del uso de tecnología surgió que: la mitad de la población de estudiantes de distintos distritos de la Provincia usa por lo menos 5 horas al día sus celulares y, de esos jóvenes, el 22% está más de 8 horas diarias. Es decir que; está existiendo un fenómeno que nos involucra a todos, y que tiene que ver en cómo las tecnologías aparecen en la organización de muchas cosas de nuestra vida diaria”.

“Nos parece que abordar el tema del consumo de apuestas, también es una oportunidad para tratar algo mucho más complejo y profundo, porque también está presentes en el mundo de los niños, y hay muchos fenómenos vinculados a la salud mental, incluso a algunas dificultades tempranas en la organización psíquica de los niños”, sostuvo la Subsecretaria.

En tanto, Atanasof señaló que “el 80% del juego que juegan hoy los menores, es ilegal, y el 20% legal. Estamos fortaleciendo ese sistema de control incorporando datos biométricos con pruebas de vida. También estamos trabajando fuertemente para combatir algo que no es fácil, que es el juego ilegal. Son estructuras delictivas que tienen licencias internacionales. Otra de las medidas muy importantes es el bloqueo de los sitios en las escuelas públicas para poder acceder a esas páginas”.

Por último, el intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, destacó “la determinación del gobernador Axel Kicillof en priorizar un tema de incipiente preocupación en la comunidad a fin de tratarlo interdisciplinariamente”. Al respecto, el Jefe Comunal aludió a “una problemática en la que un escenario económico difícil constituyó un factor determinante a tener en cuenta”. No obstante, señaló “en la juventud un rol preponderante para visibilizar estas conductas, contar sus experiencias, debatir y convertirse en agentes multiplicadores”.

Durante la jornada participaron jóvenes de Centros de Estudiantes y del programa Envión; así como presidentes de Clubes locales y directivos escolares.

También se propuso la realización del primer Foro Participativo en la localidad para acordar un plan de trabajo entre el Estado Provincial y el Estado Municipal que defina acciones y estrategias colectivas de cuidados integrales frente al consumo problemático de tecnologías.

Los Foros Participativos constituyen espacios de participación ciudadana que tienen por objeto generar procesos de construcción comunitaria mediante aportes y propuestas de sus integrantes. Su objetivo es sensibilizar a la comunidad sobre los riesgos asociados al uso problemático de las nuevas tecnologías; proponer estrategias de acompañamiento e intervención; así como definir acciones y estrategias colectivas de cuidados integrales frente al consumo problemático de tecnologías.

Consumo digital responsable

En el contexto post-pandemia, los problemas de salud mental, incluidos los consumos problemáticos vinculados a tecnologías digitales, han emergido con una creciente incidencia y prevalencia. En respuesta, el ministerio de Salud dio inicio, el viernes pasado, al curso de Capacitación “Abordajes Integrales en consumos problemáticos de tecnologías digitales y apuestas on line en infancias y juventudes”, a través de la Subsecretaría de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud.

El curso, que es virtual y está destinado a personal de salud, se enfocará en la problemática del consumo de apuestas en línea en adolescentes, identificada como un área prioritaria para la capacitación. Esta problemática ha sido resaltada por instrucciones del gobernador Axel Kicillof, quien ha enfatizado la importancia de trabajar en esta línea y en la regulación de las redes de juegos ilegales, en línea con las estrategias de trabajo interministeriales.

Relacionados: 

Inauguracion de la Fundación de la Familia Policial

Ante más de 300 invitados, quedó formalmente inaugurada la sede de la Fundación de la Familia Policial, organización creada para brindar asistencia integral a los efectivos de la Policía de la Ciudad, al Cuerpo de Bomberos y a sus familias.

Durante el acto, la presidenta de la entidad, Genoveva Ferrero, subrayó “el compromiso de estar presentes cuando nuestro personal atraviesa momentos difíciles. Si cuidamos a la persona que está detrás del uniforme, esa misma persona brindará un mejor servicio de seguridad a la comunidad”.

La Fundación ya ofrece acompañamiento psicológico, orientación legal y contable, apoyo a familias con hijos con discapacidad y asistencia ante emergencias (destrucción de vivienda, accidentes graves, etc.). Sus canales de voluntariado y donaciones están abiertos para quienes deseen colaborar.

El evento de inauguración incluyó un recorrido por las nuevas instalaciones, la proyección del video institucional, la entrega de placas de padrinazgo a ex ministros de Seguridad y la presentación del equipo directivo, con Pedro Potocar —primer jefe de la Policía de la Ciudad— como vicepresidente.

Un momento especial, fue el recorrido de Genoveva junto a Milo Lockett del mural donado por el artista. 

Entre los participantes al evento se encontraban el jefe de Gobierno de la Ciudad Jorge Macri; el procurador general porteño Martín Ocampo; el auditor general de la Nación Juan Manuel Olmos; el fiscal general de la Ciudad y rector de la Universidad de Seguridad Pública Juan Bautista Mahiques; el senador nacional Martín Lousteau; el diputado nacional Diego Santilli; el legislador porteño Juan Pablo Arenaza; el exministro de Seguridad Marcelo D’Alessandro; y el dirigente radical Daniel Angelici, entre otros.

La Justicia bloqueó más de 70 apps de juego on line

Una investigación de la Fiscalía Especializada en Juegos de Azar (FEJA), a cargo de Juan Rozas, logró un importante avance en la lucha contra el juego ilegal online. Luego de su intervención, se ordenó el bloqueo judicial de 72 plataformas de apuestas no autorizadas que operaban en clara violación de la normativa vigente.

La medida fue dispuesta por la jueza María Julia Correa, titular del Juzgado PCyF 28, que hizo lugar al pedido formulado por el fiscal Rozas luego de una detallada investigación. La causa se inició tras una denuncia de la Cámara Argentina de Salas de Casinos, Bingos y Anexos (CASCBA).

Iniciada la investigación, se corroboró con Lotería de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (LOTBA) y de esta manera, se pudo determinar que las plataformas investigadas, además de no contar con ningún tipo de habilitación para operar, permitían el acceso irrestricto de menores de edad, lo que representa una grave amenaza para la salud pública, particularmente en lo que refiere a la prevención de la ludopatía infantil.

El juego ilegal online no solo evade los controles del Estado, sino que expone a niños, niñas y adolescentes a plataformas diseñadas para fomentar el consumo compulsivo. El bloqueo de estos sitios busca proteger especialmente a los sectores más vulnerables de la sociedad.

El bloqueo de estas 72 plataformas – junto a todas sus variantes y dominios alternativos- se enmarca en una política activa del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires orientada a prevenir el delito, proteger a los usuarios y garantizar entornos digitales seguros, especialmente para niños, niñas y adolescentes.

¿Te prometieron dinero por dar likes? Cuidado, es un fraude.

¿Cómo funciona?

  1. Te agregan a un grupo de Telegram donde te ofrecen ganar dinero por dar likes o comentar en redes.
  2. Al inicio, te pagan pequeños montos para generar confianza.
  3. Te piden dinero o que inviertas con la excusa de ganar más.
  4. Si caés en la trampa… te estafan y desaparecen 💰❌.

 
👀 ¿Cómo pueden aprovecharse?

  • Usar tu nombre, imagen o comentarios para atraer más víctimas.
  • Manipularte para que compartas datos bancarios o financieros.
  • Intentar estafarte con otras modalidades de fraude.

 
⚠️ ¿Cómo evitar caer?

  • No interactúes con estos grupos 🚫
  • No compartas información sensible ni transfieras dinero 💳💸
  • No descargues archivos ni apps desconocidas 📁
  • Reportá cualquier actividad sospechosa en cada plataforma 📢

 
🗣️ Figuras públicas como Emily Lucius ya alertaron sobre esta modalidad y mostraron 🔍 pruebas de cómo operan.
 
🔄 Aunque este fraude no es nuevo, sigue circulando en Telegram, TikTok, Instagram, YouTube y otras plataformas.
 
🚨 Recordá: si parece demasiado bueno para ser verdad… probablemente sea una estafa. Compartí esta info para evitar más víctimas ✅


📌 𝗦𝗜 𝗧𝗘𝗡𝗘𝗦 𝗔𝗟𝗚𝗨𝗡𝗔 𝗗𝗨𝗗𝗔 𝗢 𝗖𝗢𝗡𝗦𝗨𝗟𝗧𝗔:
Escribinos a 📩 ciberseguridad@ba-csirt.gob.ar o por privado 💬 en nuestras redes.