Libros de interés cultural de la Ciudad

El Cuerpo Legislativo de la Ciudad declaró de Interés Cultural e Histórico al libro “LEALTAD. Una historia suboficial”, de Daniel Brión. El acto se llevó a cabo esta tarde, en el Salón Montevideo y contó con la presencia del diputado y autor del proyecto Claudio Ferreño, la legisladora y coautora Maia Daer y el escritor mencionado.

En el comienzo de las alocuciones, Ferreño rememoró cómo nació la iniciativa y confesó sentir un gran orgullo. También estableció: “Muchos de estos suboficiales dieron su vida y en otros fueron muy leales con su ejército, con la Constitución y la democracia”. Y determinó que el libro es una “gran oportunidad” para conocer a quienes pusieron su vida en juego y en defensa “de la Patria y del General Perón”.

A su turno, Brión recordó cómo nació el libro, particularmente un día que el autor estuvo ordenando periódicos y papeles. “El libro es la historia dentro de la historia, contada por quienes la vivieron. Son ellos quienes nos hablan y lo importante es que trasciendan estos relatos”, definió el escritor.

Por su parte, Daer agradeció al autor “por escribir la historia para quienes son jóvenes y que muchas veces, con un video de Tik Tok, nos quieren convencer de ciertas posturas”. Y concluyó que la obra es una chance para desentrañar nuestra historia argentina y abogó por seguir recordando.

A través de la mirada de los protagonistas el libro relata el proceso de “desperonización del Ejército”, que implicó purgas masivas de oficiales y suboficiales, con persecuciones, cárceles y fusilamientos.

El Cuerpo Legislativo de la Ciudad también declaró de Interés para la Comunicación Social al libro “Crónica de una adopción”, de Natalia Florido. El acto se desarrolló en el Salón Dorado y contó con la presencia del legislador y autor del proyecto Diego Weck y la escritora, quien también es presidente de la fundación Red Argentina de Adopción.

Luego de dar la bienvenida “a esta casa de la democracia y legislativa”, el diputado Weck destacó: “Este acto pretende ser una contribución a la comprensión y promoción de la adopción como una forma legítima y valiosa de formar una familia. El libro es una crónica honesta y conmovedora”. Y puntualizó que el libro deja una huella y que es “un llamado a la empatía y a la comprensión” de quienes eligen la adopción.

Por su parte, Florido recordó cómo comenzó a escribir el libro durante la pandemia: “Es un trabajo que hacemos codo a codo todos los que trabajamos día a día en organizaciones no gubernamentales”. Finalmente remarcó la importancia de hablar de esta temática y que “paternar, maternar y ahijar van de la mano” e invitó a trabajar fuertemente en la adopción.

En “Crónica de una adopción” se abordan distintos ejes sobre la adopción en Argentina. Es un libro que ofrece distintas miradas, ya sean vivenciales o profesionales, y en el que se promueve que se instauren procesos de adopción que acorten los plazos de espera, auditando de cerca a los profesionales que llevan adelante estos procesos en cada provincia. Busca el compromiso y el consenso para seguir trabajando en conjunto como estado, como sociedad y como familia, para reflexionar sobre las corresponsabilidades que efectivicen su cumplimiento.

Relacionados: 

Subte: cada vez más críticas de los usuarios

El subte en los últimos dos años aumentó en términos reales ajustado por inflación más de un 290% lo que generó que la gente viaje menos y utilice más el colectivo y el tren como opciones. En Madrid, hay abonos mensuales de METRO, y EMOVA acá no tiene ideas para fortalecer y retener a usuarios porque es un servicio público que no tiene competencia. Pero los números apremian y por eso pusieron “patovicas” a custodiar que la gente pague y no salte el molinete.

El primero y más importante es la descoordinación tarifaria. Al momento de escribir estas líneas, el costo del boleto de subte ($963) duplica al del colectivo ($472), cuando entre 1990 y 2023 el promedio había sido de apenas 1,10 veces. 

Mientras tanto, se multiplican las quejas de los usuarios por escaleras mecánicas que no funcionan o ascensores fuera de servicio, además de que muchas de las estaciones que estuvieron cerradas por obras de renovación aún siguen con problemas de filtraciones .

En Twitter (X) sobran los ejemplos continúan: “En 9 de julio y en la estación Pueyrredón no funcionan las escaleras desde hace años”; “Es preferible que ARREGLEN TODAS LAS ESCALERAS MECÁNICAS que hay sin funcionar, que cerrar una estación 4 meses para cambiar 3 baldosas y darle una mano de pintura [sic]”; “@basubte @Emova_arg Arreglen la escalera mecánica del subte E de la estación José María Moreno!!!”; “A ver si hacen funcionar las escaleras mecánicas porque ya se terminó el cuento de que se paga poco y así no se puede mantener. Día que no funciona la escalera. Día que paso sin pagar. Ojalá toda la gente tome sus propias medidas personales”.

Desde la misma empresa explicaron que la mitad de las estaciones son accesibles a personas con movilidad reducida (PMR), es decir, 45 de 90, y detallaron que 41 tienen accesibilidad plena y cuatro parcial. También enumeraron que en los últimos años se agregaron cinco ascensores en cuatro estaciones (Catedral y 9 de Julio de la Línea D, y Retiro y Diagonal Norte de la Línea C).

“Próximamente se lanzarán las licitaciones para la instalación de otros tres ascensores en las estaciones Federico Lacroze y Carlos Pellegrini de la Línea B, y Plaza de los Virreyes, de la E. Luego continuarán otros diez”, sostuvieron.

Accesibilidad y escaleras obsoletas

En concreto, ya hay una licitación en marcha para renovar siete escaleras en las estaciones Pueyrredón y José Hernández de la Línea D, San Juan de la Línea C, Urquiza y Varela de la Línea E, y Venezuela de la Línea H. Según las mismas fuentes, los equipos llegarán al país en julio y “en ese mismo mes comenzará la instalación”.

También afirmaron que algunas ya se removieron para “comenzar en breve” con la instalación. De estas 70, 2 equipos van a ser para la Línea A, 28 para la B, 9 para la C, 24 para la D y 7 para la E.

La inversión total para los casi 80 equipos será de US$16,750 millones, a partir de un presupuesto de la propia Sbase. Javier Ibáñez, su presidente, concluyó: “El subte es nuestra prioridad y por eso estamos invirtiendo para mejorar la infraestructura del servicio en general, con la compra de nuevos coches, la renovación de estaciones y del Premetro, y la modernización de los medios de elevación”.

n 2023, la estación San Martín de la línea C estuvo cerrada tres meses por “obras de renovación integral”. Dos años más tarde, sigue con filtraciones, charcos y problemas de goteras.
Foto: Federico Poore.

Fuentes: LN y cenital

La Justicia actuó de oficio ante los actos antisemitas en el clásico entre Atlanta y All Boys

Tras el partido entre All Boys vs. Atlanta, la fiscalía de la C.A.B.A. ordenó el secuestro de banderas y carteles con leyendas antisemitas en el marco del operativo de seguridad por el partido disputado por la Primera Nacional. Fue coordinado por la Dirección de Prevención en Eventos Masivos, la Policía de la Ciudad labró tres actas contravencionales por diferentes irregularidades.

La primera intervención se realizó en la intersección de las calles Mercedes y Álvarez Jonte, donde personal policial detectó un pasacalle con la leyenda “Muerte al Estado genocida de Israel”, y tras consulta judicial, se dispuso el secuestro del elemento y el labrado de un acta por “incitación al desorden”.

El segundo hecho ocurrió cuando ingresó un drone al estadio que portaba una bandera de Palestina. El aparato sobrevoló el campo de juego y posteriormente cayó dentro del mismo, por lo que se realizaron las actuaciones correspondientes por infracción a los artículos 119 (incitación al desorden) y 125 (colocación de elementos que inciten a la violencia o contengan mensajes discriminatorios u ofensivos).

Por último, en las inmediaciones del estadio se halló sobre la vereda un cartón con forma de ataúd pintado con los colores del club Atlanta y una cruz negra en la parte superior. Ante esta provocación a la parcialidad contraria, se labró un acta por infracción a los artículos 116 y 119 del Código Contravencional y se procedió al secuestro del elemento.

30 de junio: Día de las Redes Sociales

El Día de las Redes Sociales se celebra el 30 de junio. Su objetivo primordial es que las redes sociales sean una herramienta que permita a la población mundial una mayor y mejor comunicación, así como un medio para mantenerse informado, utilizando una plataforma globalizada como es Internet.

Según el estudio, el 98% de los usuarios de internet mayores de 16 años en el país accede a la red desde un smartphone. Uno de los datos que más llama la atención es que el 77% de los usuarios se conecta principalmente para buscar información. Internet sigue siendo una fuente central para resolver dudas cotidianas, aprender cosas nuevas o simplemente saber qué está pasando.

En segundo lugar, un 69% afirma que utiliza internet para investigar cómo hacer cosas: desde reparar un electrodoméstico hasta cocinar una receta. Le siguen el acceso a música (67%), mantenerse al día con noticias y eventos (63,8%) y mirar videos o películas (63%).

Facebook

Está considerada como la plataforma más grande mundo y usada en todo el mundo y esto se debe a que a través de ella, las personas pueden encontrar todo lo que necesitan, además de ser accesible para toda clase de público.

Instagram

Es la red social que ha logrado posicionarse con más fuerza en los últimos años ya que resulta muy fácil y práctica para los usuarios, tanto a nivel personal como empresarial. Además, constantemente se está innovando, lo que resulta muy atractivo para las personas que la usan para distintos fines.

Youtube

Resulta excelente para todo tipo de contenido audiovisual, además de ser una herramienta muy rentable que ayuda a miles de personas en todo el mundo a generar grandes ingresos de dinero, así como también, a ganar fama, popularidad y prestigio de forma vertiginosa.

Twitter

Es una de las más grandes redes sociales que se utilizan para informar y dar opiniones. Por otro lado, es una plataforma con un enfoque más personal, pero que indudablemente, también es utilizada por los usuarios para darse a conocer y crear debates de corte político y social.

Linkedin

Una red social con amplia aceptación entre los distintos profesionales de todo el mundo y para la caza de talentos. También es usada por las empresas para posicionar sus marcas, aumentar las ventas y hacer crecer cualquier tipo de negocio.